El Don de Sanidad: Manos que liberan y restauran
- Elizabeth Jaar
- 14 nov
- 5 Min. de lectura
Hoy seguimos en nuestra serie sobre los dones del Ruaj HaKodesh y vamos a hablar de uno de los más urgentes en estos tiempos: el don de discernimiento de espíritus.
Vivimos rodeados de voces, mensajes e influencias. No todo lo que parece bueno viene de YHWH, y no todo lo que brilla es luz. Por eso necesitamos este don, para ver más allá de lo natural y detectar lo que realmente se mueve en el mundo espiritual.
El Ruaj HaKodesh nos equipa para distinguir entre lo que viene de Elohim, lo que nace de la carne y lo que proviene del enemigo.”
📖 1 Corintios 12:10
“A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.”
📖 1 Yojanán [1 Juan] 4:1
“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Elohim; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.”
👉 Explicación: El discernimiento no es sospecha humana, es revelación espiritual dada por Elohim para proteger y guiar a Su pueblo.
Punto 1 – ¿Qué es discernir espíritus?
No es adivinar ni juzgar, es ver con los ojos del Espíritu.
Permite identificar si una obra, palabra o manifestación viene de Elohim, de la carne o de HaSatan.
Punto 2 – Ejemplos bíblicos de discernimiento.
Kefa [Pedro] detectando que Shimón el mago tenía un corazón torcido (Ma’aseh Shlijim/Hechos 8:18–23).
Shaúl [Pablo] discerniendo el espíritu de adivinación en la esclava de Filipos (Hechos 16:16–18).
Yeshúa revelando lo que había en el corazón de los fariseos.
1) Sanidades por imposición de manos (relatos explícitos)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2) Sanidades por “toque” (no dice explícitamente imposición de manos, pero sí contacto táctil)
Lugar | Quién toca | A quién | Resultado | Referencia | Cita breve |
Galil (Galilea) | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Hombre leproso | Quedó limpio | Mattityahu (Mateo) 8:3; Marcos 1:41; Lucas 5:13 | “…extendió la mano, lo tocó… sé limpio.” |
Kfar-Najum (Capernaúm) | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Suegra de Shimón (Simón/Pedro) | La fiebre la dejó; comenzó a servir | Mattityahu (Mateo) 8:15; Marcos 1:31 | “…tocó su mano… la dejó la fiebre.” |
Kfar-Najum (Capernaúm) | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Hija de Yaír (Jairo) | Resucitó | Mattityahu (Mateo) 9:25; Marcos 5:41; Lucas 8:54 | “…tomó la mano de la niña… Talitá kum…” |
Galil (no especificado) | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Dos ciegos | Vieron | Mattityahu (Mateo) 9:29–30 | “…les tocó los ojos… hágase conforme a su fe.” |
Cerca de Yerijó (Jericó) | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Dos ciegos junto al camino | Recobraron la vista | Mattityahu (Mateo) 20:34 | “…tocó sus ojos, y al instante vieron…” |
Decápolis | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Sordo con impedimento de habla | Abiertos oídos y desatada lengua | Marcos 7:33–35 | “…puso los dedos en sus oídos… tocando su lengua… ¡Efata!” |
Yerushaláyim (Jerusalén) / Siloé | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Ciego de nacimiento | Volvió viendo | Yojanán (Juan) 9:6–7 | “…untó lodo en los ojos… Ve a Siloé y lávate… volvió viendo.” |
Multitud (en camino) | Mujer con flujo toca a Yeshúa | Mujer enferma (12 años) | Sanidad inmediata | Mattityahu (Mateo) 9:20–22; Marcos 5:27–34; Lucas 8:43–48 | “…si toco siquiera su manto, seré salva…” |
Genesaret | Multitudes tocan el borde del manto | Muchos enfermos | Todos los que tocaban quedaban sanos | Mattityahu (Mateo) 14:35–36; Marcos 6:56 | “…le rogaban tocar siquiera el borde de su manto…” |
Getsemaní (arresto) | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Siervo del kohen gadol (sumo sacerdote) | Oreja sanada | Lucas 22:51 | “…tocando su oreja, lo sanó.” |
Naín | Yeshúa HaMashíaj (Jesús el Mesías) | Hijo de la viuda (tocó el féretro) | Resurrección | Lucas 7:14–15 | “…tocó el féretro… ¡Joven, a ti te digo, levántate!” |
Puerta del Templo (La Hermosa) | Kefa (Pedro) lo toma de la mano | Cojo de nacimiento | Se afirmó y saltó (sanidad) | Ma’asim (Hechos) 3:7–8 | “…tomándolo por la mano derecha lo levantó; y al instante sus pies y tobillos se afirmaron.” |
3) Mandato / Promesa (respaldo doctrinal; no cuenta como episodio numérico)
Tipo | Texto clave | Referencia | Nota |
Promesa | “Pondrán las manos sobre los enfermos y sanarán.” | Marcos 16:18 | Declaración de Yeshúa para la práctica de la comunidad de fe. |
Envío/Mandato | “Sanen a los enfermos… anuncien que se ha acercado a ustedes el Reino.” | Lucas 10:9; Mattityahu (Mateo) 10:8 | No menciona imposición de manos, pero orienta la misión de sanidad. |
Punto 3 – El propósito del discernimiento.
Guardar al creyente del engaño espiritual.
Proteger la pureza de la congregación.
Dar dirección clara en tiempos de confusión.
4. Aplicación práctica (3–4 min)
Antes de aceptar un consejo, enseñanza o palabra, preséntalo delante de YHWH en oración.
Pide al Ruaj HaKodesh que te dé sensibilidad para detectar lo que no viene de Él.
Recuerda: discernir no es criticar, es identificar con amor y firmeza lo que no pertenece al Reino.
📌 Reto de la semana: Antes de cada decisión, declara: “Ruaj HaKodesh, muéstrame la raíz espiritual detrás de esto.”
Oración profética
“Abba Kadosh [Padre Santo], venimos hoy delante de Ti en el Nombre poderoso de Yeshúa HaMashíaj.
Te pedimos que actives en nosotros el don de discernimiento de espíritus.
Que podamos ver más allá de lo aparente y reconocer lo que viene de Ti y lo que no.
Que no caigamos en engaños, en falsos profetas ni en trampas del enemigo.
Ruaj HaKodesh, abre nuestros ojos espirituales, afina nuestros oídos y sensibiliza nuestro corazón para andar en santidad y verdad.
Hoy declaramos: somos hijos de luz, y ninguna obra de tinieblas nos confundirá. En el Nombre de Yeshúa, ¡amén!”
“El discernimiento no es un lujo, es una necesidad en estos tiempos.
Que el Ruaj HaKodesh te guíe a ver lo invisible, a detectar lo oculto y a caminar en la verdad de Elohim.
Y nunca olvides: ¡quien discierne en el Espíritu camina seguro en la verdad de YHWH!”




Comentarios